El cacao es un grano originario de Centroamérica, mientras que el chocolate una bebida mexicana
Karla Gómez NOTICIAS

Cada 2 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Cacao y Chocolate, debido a ello la chef Rebeca Vélez, organizadora del Sexto Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 2 de septiembre en San Cristóbal de Las Casas, destaca la importancia de este alimento sagrado que enriquece a la cultura mexicana.
En una entrevista detalló que, el cacao es un grano originario de Centroamérica, mientras que el chocolate una bebida mexicana consumido por habitantes de este país y presente en algunos platillos. Sin embargo, a pesar de su importancia, el chocolate ha sido desplazado por el café, así como por algunos refrescos y bebidas gaseosas, respecto a ello, resaltó el valor nutritivo del cacao.
“En esa semilla podemos encontrar magnesio y antioxidantes; además ayuda a que las neuronas de las niñas y niños tengan mayor conectividad. Es un súper alimento, es tan bueno que combina con todo, desde postres, hasta platillos típicos mexicanos como el mole, y se puede consumir en bebidas como el pozol, tascalate y pinol, por mencionar algunas”, dijo la chef.
Asimismo, comentó sobre el sabor y la textura del chocolate que varían debido a su preparación. Explicó que el chocolate artesanal tiene una textura rústica y terrosa, lo que le da un sabor característico: “Pero si tú comes un chocolate refinado es otro tipo de chocolate fermentado, y ahí su textura es tersa, aterciopelada en el paladar”.
Finalmente, Rebeca Vélez recomienda consumir chocolates que contengan entre 50 a 70 por ciento de cacao, y también sugirió comer cacao tostado como si fueran cacahuates, ya que “es la mejor dosis de antidepresivos naturales”.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Alimento sagrado que enriquece a la cultura mexicana.