Calificaron esta movilización pacífica como “Silenciosa”, donde hicieron un llamado a la sociedad civil a la reflexión de lo que está sucediendo en el país

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), estudiantes de derecho, defensores de derechos humanos y sociedad marcharon la tarde-noche de este viernes en Tapachula, en contra de la Reforma del Poder Judicial del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Los manifestantes calificaron esta movilización pacífica como “Silenciosa”, donde hicieron un llamado a la sociedad civil a la reflexión de lo que está sucediendo en el país.
Como señal de protesta los trabajadores del Poder Judicial cargaban sobre sus hombros un gran ataúd de color negro y una cruz de color negra, a pesar de un intensa lluvia.
Durante la marcha pacífica los trabajadores entre hombres, mujeres y familiares lanzaron consignas “La democracia en México está en peligro”, “No somos oposición, servimos a la nación”, “No a la destrucción de la carrera judicial” que también llevan plasmadas en cartulinas y lonas para exponer su inconformidad, mientras que otros cargaban y ondeaban la bandera mexicana.
Lizeth Karina Villeda García, Jueza Cuarta de Distrito en Tapachula, indicó que se aprobarse la reforma judicial se estaría dando muerte a la justicia en México aún sistema de justicia que si funciona que puede ser perfectible pero que funciona.
“Nosotros jueces federales y en general el Poder Judicial de la Federación (PJF), protege a los ciudadanos de las arbitrariedades de las autoridades, entonces de aprobarse esta reforma se acabaría con todo esto, por eso, es nuestro llamado de urgencia para que la sociedad se sume a nuestras protestas”
La entrevistada, advirtió que se verán afectados los jueces y a la ciudadanía, por lo que pidió que se tome un tiempo y si se quiere implementar un sistema a la reforma de justicia que sea integral y se aborde dónde están los verdaderos problemas en los policías, ministerios públicos y en la justicia local que eso no se aborda para nada en esta reforma que se pretende implementar
Una de las trabajadoras del Poder Judicial Federación (PJF), cargaba una enorme Cruz forrada de color negro, detalló que marcharon para defender la independencia judicial
“Nosotros estamos marchando, saliendo a las calles para defender la independencia judicial y decir no a la reforma del presidente, la cual nos afecta como trabajadores toda vez, porque sus prestaciones se verán disminuidas”.
En este contingente de trabajadores, se sumaron defensores de derechos humanos, quienes acompañaron en todo el recorrido del contingente.
Héctor Martin Estrada, del colectivo de defensores de derechos humanos en Tapachula, refirió que entienden la reforma judicial y la división de poderes y se sumaron acuerpan la marcha, ya que, como defensores de derechos humanos, hacen mucho uso del amparo y es importante que ese recurso no se retire sino cómo se va poder defender a las personas.
“Lo cambian o los jueces que tengan no sean aptos para poder ayudar en las sentencias cuando hay violaciones a derechos humanos por autoridades, a veces no es tan sencillo, pareciera sencillo, pero necesitan que estén bien capacitados, pero con una amplia experiencia y esa experiencia les va dar para que puedan tomar decisiones y terminaciones para hacer cambios”.
Destacó que el Poder Judicial no debe desaparecer, posiblemente puede haber una reforma bien pensada, que sea bien hecha con tiempo y con cambios positivos y no al vapor.

PIE DE FOTO:
Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), estudiantes de derecho, defensores de derechos humanos y sociedad marcharon en contra de la Reforma del Poder Judicial.
Foto: Sergio García