Exposición de grabados en Munal y Munae
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), inaugurará la exposición Mexiac. Legado de libertad el 24 de agosto a las 12:00 h, simultáneamente en el Museo Nacional de Arte (Munal) y el Museo Nacional de la Estampa (Munae). La muestra rinde homenaje al artista michoacano Adolfo Mexiac a través de una significativa donación de 126 piezas realizada por la Mtra. María Patricia Salas Velasco.
El Munal y el Munae enriquecen sus colecciones con 43 y 83 obras, respectivamente, que abarcan desde dibujos preparatorios y bocetos de grabados hasta estampas acabadas. Ambas sedes ofrecerán una exhibición que destaca la trayectoria de Mexiac, conocida por su compromiso con el arte gráfico y su activismo social.
La curaduría está a cargo de David Caliz para el Munal y Lilia Prado para el Munae. La muestra subraya la importancia del Taller de Gráfica Popular, la Escuela de Artes del Libro y el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en la formación artística de Mexiac. Una pieza emblemática en ambas sedes es el grabado Libertad de expresión, realizado en 1954, que se ha convertido en un símbolo de las luchas sociales.
La exposición estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2025 y contará con un programa académico que incluirá presentaciones de la Mtra. María Patricia Salas Velasco y otros especialistas. Para más detalles, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales de los museos.
Semblanza de Adolfo Mexiac
Adolfo Mexiac, nacido en Cuto de la Esperanza, Michoacán, el 7 de agosto de 1927, fue un destacado grabador y muralista. Aunque mayormente autodidacta, estudió en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y fue miembro del Taller de Gráfica Popular (TGP). Su formación se completó en la Escuela de Arte del Libro, donde perfeccionó técnicas de grabado.
Mexiac participó en el Centro Indigenista de San Cristóbal de las Casas y su obra incluye murales como el de la historia constitucional de México en el Palacio Legislativo y el mural Autonomía Universitaria en la Universidad de Colima. Falleció en Cuernavaca el 13 de octubre de 2019, dejando un legado duradero en la gráfica y muralismo mexicanos.
Información de los museos
Museo Nacional de Arte: Tacuba 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc. Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h. Entrada general $90; libre para Inapam, menores de 13 años, personas con discapacidad, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo, entrada libre.
Museo Nacional de la Estampa: Avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico, Cuauhtémoc. Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h. Entrada general $65; libre para Inapam, menores de 13 años, personas con discapacidad, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo, entrada libre.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La exposición estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2025.