Permite en un solo espacio tener la posibilidad de atender a diversas categorías de movilidad humana, principalmente las que buscan protección internacional
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Para el mes de septiembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), realizará la inauguración simbólica del Centro Multiservicios de Tapachula, ubicado sobre el libramiento sur y los terrenos de la Feria Mesoamericana.
Andrés Ramírez Silva, Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), aseguró que en esta inauguración simbólica estará presente la canciller, Alicia Bárcenas, la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan y altos funcionarios donde se sostendrá una reunión de la coordinación integración de atención a los migrantes.
El jefe de la COMAR, realizó un recorrido en las instalaciones de este centro multiservicios y a la vez coordinan una reunión con aquellos que van a participar en el encuentro en el centro multiservicios.
Ramírez Silva, declaró que este centro multiservicios lleva un 60 % de su construcción, por lo que esperan que para el mes de noviembre- diciembre puedan concluir su construcción en su fase uno.
“Va ser muy importante nosotros tenemos ejemplos concretos de que está operando este Centro Multiservicios en Tijuana y Monterrey donde la COMAR, son coordinadores junto con la ACNUR y otras organizaciones y ahora en Tapachula, será la tercera gran importante modelo multipropósitos y además este centro permite en un solo espacio tener la posibilidad de atender a diversas categorías de movilidad humana, aunque principalmente las que buscan protección internacional que son las que fundamental llegan a la comar”.
En este año, al cierre de Julio, la COMAR reportó 46,920 personas solicitantes de la condición de refugiado.
Solicitado sobre aquellas personas que han decidido abandonar sus trámites e irse en caravanas dijo lo siguiente.
“Hay que entender que México es un país que hace frontera con 3,200 kilómetros con el país más poderoso del mundo, por lo que no es una casualidad o cosa extraña que muchas de las personas que llegan a nuestro país lo utilizan como tránsito hacia los Estados Unidos, hay que comprender que son flujos mixtos, no todas las personas que llegan a México necesariamente buscan protección internacional, ni tampoco los que buscan protección internacional quieren en México muchos la quieren en Estados Unidos”.
Sobre la aplicación de la CBP ONE, señaló que las autoridades mexicanas estuvieron hablando con las autoridades norteamericanas para la posibilidad que no quedara concentrado toda la posibilidad de la aplicación de esa plataforma desde la Ciudad de México, sino que pudiera pasar al sur.
Por lo que ya se logró acordar, por lo que ya va empezar a funcionar desde Tapachula, pero desde luego hay que entender que las personas que van a llegar a aplicar a la plataforma CBP ONE, son las personas que nada van a tener que ver con el procedimiento de asilo en México, porque por definición el CBP ONE es una cita para presentarse en el lado norteamericano de la frontera para aplicar asilo en los Estados Unidos no en México.
PIE DE FOTO:
En septiembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados realizará la inauguración simbólica del Centro Multiservicios de Tapachula.
Foto: Sergio García