Una odisea onírica en el Centro Cultural del Bosque

Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), nos invita a sumergirnos en una experiencia sensorial única con el programa Sueños y sal. Recetas para cocinar un sueño infinito, del aclamado director y compositor mexicano Enrique Dunn. Este evento se presentará como parte del programa Notas de Verano el próximo jueves 8 de agosto a las 20:00 h en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque (CCB).

La obra, concebida para cuarteto vocal, cuerdas y contratenor solista, despliega un mosaico de piezas que prometen llevar al público por una travesía de emociones y reflexiones. Los títulos de las piezas – Deseo, Jardín, Ciudades, Sal, Espejo, Sobrenatural, Fragmentos, Fantasmas en la lluvia y Confrontación – sugieren un viaje introspectivo a través de los paisajes del subconsciente, abordando temas como la ausencia y el vacío que deja la muerte.

Encabezando el elenco está el talentoso contratenor Gabriel Vargas, acompañado por la soprano Ruth González, la mezzosoprano Paulina Lemus, el tenor Jesús Estrada y el pianista Miguel Brito, todos bajo la batuta de Enrique Dunn.

Enrique Dunn, cuya formación incluye estudios en el Taller de estudios polifónicos con Humberto Hernández Medrano y dirección con figuras de renombre como Edmundo Díaz del Campo y Philippe Fournier, es una figura prominente en la música contemporánea. Su trayectoria abarca cursos de perfeccionamiento en la Cátedra Extraordinaria Astor Piazzolla y el Instituto Patagónico de las Artes en Argentina. Fundador y director de la orquesta Perfect Roses, y director artístico del Coro Gay CDMX, Dunn ha demostrado su versatilidad en producciones teatrales y musicales de alto perfil como Hoy no me puedo levantar y West Side Story.

Gabriel Vargas, nacido en Acolman, Estado de México, ha construido una carrera impresionante desde su formación en la Escuela Superior de Música del Inbal. Con participaciones en óperas como Ascanio in Alba de Mozart y como miembro del Estudio de la Ópera de Bellas Artes, su voz promete ser un pilar central en esta producción.

Ruth González, oriunda del Estado de México, ha dejado su huella en escenarios nacionales e internacionales, incluyendo el Teatro Municipal de Trujillo en Perú. Ganadora de múltiples concursos de canto, su presencia escénica y vocal en obras de Mozart y Puccini ha sido ampliamente aclamada.

Paulina Ruiz Lemus, destacada mezzosoprano de Querétaro, aporta su versatilidad y experiencia en festivales de música antigua, clásica y contemporánea, mientras que Jesús Estrada, de la Ciudad de México, continúa su ascenso en la escena operística desde su debut como solista infantil hasta papeles protagónicos en la Ópera de Bellas Artes.

Miguel Brito, pianista de Morelia, Michoacán, se ha destacado como acompañante y coach vocal, cofundando el Ópera Estudio del Noroeste y formando parte del Estudio de la Ópera de Bellas Artes desde 2023.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Este evento se presentará como parte del programa Notas de Verano.