Karla Gómez  NOTICIAS

En el marco de su centenario, Radio Educación, una de las instituciones culturales más emblemáticas del Gobierno de México, se convierte en el epicentro de la comunidad diexista al albergar el XXX Encuentro Diexista Mexicano. Este evento, que se realizará el 2 y 3 de agosto de 2024, promete reunir a radioaficionados, oyentes y expertos de todo el país, en un festín de intercambio de ideas y experiencias sobre la transmisión y recepción de señales de Onda Corta.

Desde su fundación en 1977, cuando la señal XEPPM, conocida como «La voz del magisterio», comenzó a emitir en Onda Corta, Radio Educación ha sido un pilar en la promoción de la cultura y la educación a través de las ondas hertzianas. Originalmente una repetidora de la frecuencia 1060 de AM, en 1994 la Onda Corta inició su programación independiente, con contenidos en español para fortalecer la identidad nacional.

El Encuentro Diexista, que se remonta a una reunión pionera organizada por Iván López Alegría en Tepic, Nayarit, en 1995, se ha consolidado como un espacio anual indispensable para los entusiastas de la radio. Desde 1996, Radio Educación ha sido una constante en este evento, que por segunda vez se celebra en sus instalaciones.

La ceremonia de inauguración, que tendrá lugar a las 9:45 h del viernes 2 de agosto, contará con la presencia de destacados miembros de la comunidad diexista y del equipo de Radio Educación, incluyendo a Jesús Alejo Santiago, director general de la institución, y a los fundadores del Grupo Diexista Mexicano, Rafael Gustavo Grajeda Rosado y Miguel Ángel Rocha Gámez.

A continuación, a las 11:15 h, se abrirá una exposición fotográfica que recorre la historia del diexismo en México, complementada con una muestra de radios antiguos y correspondencia de diexistas. La programación del día incluirá también la charla «Crónica 6185», a cargo de la productora María Felícitas Vázquez Nava, y mesas redondas con locutoras y expertos, destacando los logros y desafíos de tres décadas de diexismo en México.

El sábado 3 de agosto, las actividades se trasladarán a la Planta Transmisora de Radio Educación en Iztapalapa. Entre los eventos más esperados, se encuentra la ponencia «Panorama histórico radial en México» por Luis Vallebueno, que ofrecerá una mirada retrospectiva sobre la evolución de la radio en el país, seguida de la clausura del encuentro a las 15:15 h.

Los interesados podrán seguir las actividades a través de las redes sociales de Radio Educación. La institución, que transmite en Ciudad de México por las señales 1060 AM y 96.5 FM, extiende su alcance a nivel nacional e internacional a través de diversas frecuencias y su sitio web, radioeducacion.edu.mx.

Radio Educación, al celebrar su centenario, no solo honra su legado, sino que también reafirma su compromiso con la cultura y la educación, siendo un faro de conocimiento y conexión para generaciones de oyentes y aficionados a la radio.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Los interesados podrán seguir las actividades a través de las redes sociales de Radio Educación.