Un mural que revive la cultura y la historia de Chiapas

Karla Gómez NOTICIAS

En la colonia Venustiano Carranza, del municipio de La Independencia, Chiapas, un mural de 72 metros cuadrados se alza como testimonio vivo de la rica herencia cultural de la región. Creado en 2023 por Sergio Guadalupe Hernández Moreno, conocido artísticamente como Serch, «Identidad de mi tierra» es una obra monumental que captura la esencia del costumbrismo mexicano a través de la vida natural, la historia y las haciendas locales.
Este impresionante proyecto fue posible gracias al financiamiento del Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago y la asociación Portales del Arte en Chiapas. En él, Serch, arquitecto, diseñador gráfico, pintor y muralista, teje una narrativa visual que combina vivencias y tradiciones locales con elementos arquitectónicos y geométricos, ofreciendo una ventana a un pasado que aún resuena en la comunidad.
“El propósito del mural era rescatar algunas vivencias, vestimentas, algunos colores y prendas de la región, que muy poca gente sigue utilizando, así como algunos instrumentos de transporte, como la carreta y los bueyes, todo eso combinado con la geometría y como arquitecto”, explicó Serch en una entrevista.
Fundador de Portales del Arte en Chiapas, Serch ha establecido vínculos sólidos con el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago y actualmente trabaja en la restauración del Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez. Su trayectoria incluye la participación en numerosas exposiciones colectivas e individuales en los últimos cinco años, consolidándose como una figura clave en la promoción del arte en la región.
El muralismo de Serch no se limita a La Independencia. También ha dejado su huella en Suchiapa, y junto a sus compañeros de Portales del Arte en Chiapas, ha buscado sembrar el amor por el arte en comunidades alejadas del acceso a la cultura. En enero de este año, por ejemplo, inició un proyecto educativo en la Escuela Telesecundaria “Francisco Javier Mina”, donde durante tres meses, estudiantes crearon ocho murales que exploraban la abstracción geométrica y el arte figurativo.
“En la parte de figurativo, plasmaron vestimentas, peinados de épocas pasadas, frutas, verduras locales y tradiciones que se han ido perdiendo con el tiempo”, relató Serch. Además de la técnica artística, estos jóvenes participaron en un proceso de reflexión sobre su futuro, enfrentando las expectativas y realidades de su comunidad.
“Como jóvenes, están en un punto de no saber qué rumbo tomar; es normal que a los 15 años, saliendo de la telesecundaria, piensen en casarse o tener hijos a temprana edad. En la pintura también se encontraron con eso, lo plasmaron, y representaron a personas importantes para ellos, como los abuelos, un tío, un ser querido. Fue un encuentro de muchas emociones, pero creo que fue un gran proyecto en el que participaron por lo menos 50 estudiantes”, agregó.
«Identidad de mi tierra» no solo embellece las calles de La Independencia, sino que también inspira a sus habitantes a reconectar con sus raíces y a valorar su patrimonio cultural. La obra de Serch es un recordatorio poderoso de que el arte tiene la capacidad de transformar comunidades, sembrando semillas de reflexión y cambio en cada pincelada.
Foto: Cortesía
Pie de foto: La obra de Serch es un recordatorio poderoso de que el arte tiene la capacidad de transformar comunidades.