Exposición en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago

Karla Gómez NOTICIAS

En un encuentro fortuito entre dos esculturas que representan a un mismo personaje en Hidalgo Amajac, Veracruz, se ha puesto de relieve el poder femenino en la cultura huasteca prehispánica. Este tema trascendental es el centro de la exposición «Mujeres Huastecas Mesoamericanas: Diosas, Guerreras y Gobernadoras», que actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago.
Esta muestra, una de las pocas presentadas a nivel internacional por la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aborda el papel crucial de las mujeres en la esfera política y económica del mundo prehispánico y contemporáneo. Más de 130 piezas, reunidas gracias a la colaboración de varios museos, Centros INAH y colecciones particulares, dan vida a esta fascinante narrativa.
La curaduría, a cargo de los especialistas del Centro INAH Veracruz, María Eugenia Maldonado Vite y David Morales Gómez, explora las representaciones femeninas a lo largo del tiempo, desde el periodo Preclásico hasta el Posclásico. Destacan el hallazgo de la primera escultura de la Joven de Amajac en 2021, un evento que provocó una profunda reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad mexicana a lo largo de la historia.
El análisis revela la importancia de los atributos plasmados en las representaciones femeninas, así como las prácticas culturales que las distinguían, como la pintura facial y corporal y la escarificación con símbolos iconográficos. Estas mujeres eran representadas como deidades, guerreras y gobernantes, y su trascendencia se refleja en la maestría de los lapidarios y alfareros que plasmaron su importancia en objetos cotidianos y esculturas monumentales.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 21 de julio de 2024, ofrece una visión única de la cultura huasteca y el papel fundamental de las mujeres en su desarrollo. Desde pequeñas figuras de arcilla hasta esculturas en piedra de tamaño natural, los objetos expuestos testimonian la riqueza y la complejidad de esta civilización.
Esta muestra es el resultado de una colaboración sin precedentes entre museos nacionales, regionales y comunitarios, así como centros de investigación arqueológica. Es un homenaje al legado de las mujeres huastecas y una invitación a explorar y celebrar la diversidad cultural de México.

Foto: Cortesía
Pie de foto: La exposición, que permanecerá abierta hasta el 21 de julio de 2024.